Centro para Inclusión y Corrección
Psicólogo
Наш центр специализируется на направлениях коррекции
- СДВГ
- Классический аутизм
- Алалия
- ЗПРР
- ДЦП
- Аспергеровское расстройство
- Эмоциональные трудности
- Проблемы в социальных отношениях
- Дислексия дисграфия
- Семейные проблемы
Etapas del diagnóstico
Historia y evaluación
El primer paso consiste en recopilar información detallada sobre la historia evolutiva del niño, su entorno familiar y los acontecimientos que pueden afectar a su bienestar emocional.
Observación y pruebas
El psicólogo puede observar el comportamiento del niño y administrarle diversas pruebas psicológicas para obtener información objetiva sobre su estado emocional, social y cognitivo.
Entrevistar al niño
El psicólogo entrevista al niño para obtener su propia perspectiva sobre sus sentimientos, pensamientos y percepción de su situación. Esto ayuda a comprender el mundo interior del niño y a identificar posibles problemas.
Interacción con los padres
La cooperación con los padres u otras personas del entorno del niño es una parte importante del diagnóstico. La información facilitada por los padres puede ayudar a identificar cambios en el comportamiento y completar el cuadro objetivo.
Seguimiento y evaluación de los progresos
El psicólogo supervisa sistemáticamente los progresos del niño, realiza ajustes en el programa y adapta las técnicas en función de las necesidades del niño.
Nuestros
especialistas
Pedir cita para una consulta
Obtenga una consulta rápida sobre los especialistas, métodos o áreas de nuestro centro. Nuestro administrador se pondrá en contacto con usted lo antes posible y responderá a todas sus preguntas.
Erudit
¿Cómo son las sesiones con un consejero
Crear un entorno favorable
La primera fase de la sesión suele consistir en crear una atmósfera de confianza y seguridad. El psicólogo intenta que el niño se sienta cómodo y abierto a la comunicación. Esto puede incluir hablar de los intereses del niño, juegos de gravedad u otras actividades que fomenten la compenetración.
Expresar las emociones
Un psicólogo puede guiar a la clase para hablar de las emociones, ayudando al niño a expresar y comprender sus sentimientos. Esto puede hacerse mediante el juego, el dibujo, la arteterapia u otros métodos creativos que ayuden al niño a expresar sus emociones sin palabras si tiene dificultades para utilizarlas.
Desarrollo de habilidades y estrategias de autorregulación
Las sesiones psicológicas pueden incluir trabajo sobre el desarrollo de habilidades específicas como la resolución de conflictos, la adaptación a situaciones estresantes, la mejora de las habilidades sociales, etc. El psicólogo trabaja con el niño para desarrollar estrategias de autorregulación y formas de interactuar con los demás que le ayuden a afrontar más fácilmente los retos de su vida.
Ayuda para la obtención de prestaciones sociales y por discapacidad en España
Ofrecemos apoyo integral a familias con niños con TEA, TDAH, parálisis cerebral y otras discapacidades del desarrollo.
Desde la primera consulta hasta el apoyo total con los trámites, estamos presentes en cada etapa para que usted pueda centrarse en lo más importante: el bienestar y el desarrollo de su hijo.
¿Cuáles son los beneficios de las sesiones de asesoramiento?
Estabilidad emocional: las sesiones de asesoramiento psicológico ayudan a los niños a comprender y expresar sus emociones enseñándoles estrategias eficaces de autorregulación.
Autoidentificación y autoconciencia: El psicólogo ayuda al niño a descubrir sus propias capacidades, valores y aspiraciones, lo que contribuye al desarrollo de una actitud positiva hacia sí mismo.
Desarrollo de habilidades cognitivas: los ejercicios mentales pueden mejorar la memoria, la atención y otras funciones cognitivas, que son importantes para aprender con éxito.
Desarrollo de habilidades sociales: las clases de psicología ayudan a desarrollar habilidades de comunicación, empatía y percepción de los demás, lo que ayuda al niño a interactuar con los demás de forma más eficaz.
Afrontar el estrés y la ansiedad: las sesiones con un orientador enseñan a los niños a responder eficazmente a las situaciones estresantes y les ayudan a desarrollar estrategias de afrontamiento de la ansiedad.
Establecer relaciones positivas: el niño aprende a relacionarse con los demás comprendiéndolos y aceptándolos, y desarrolla habilidades para la resolución constructiva de conflictos.
¿Cuándo se debe consultar a un consejero?
- Cambios de comportamiento: si observa cambios significativos y duraderos en el comportamiento de su hijo, como agresividad, aislamiento o un cambio repentino de intereses, puede ser señal de que necesita asesoramiento psicológico.
- Trauma o situaciones estresantes: si un niño ha sufrido acontecimientos traumáticos o está sometido a estrés grave, un asesor puede ayudarle a superar los efectos negativos y restablecer su bienestar emocional.
- Problemas emocionales: si un niño expresa con frecuencia tristeza, ansiedad u otras dificultades emocionales, el asesoramiento con un psicólogo puede ayudar a comprender y abordar estos problemas.
- Dificultades de autorregulación: si un niño tiene dificultades para controlar sus emociones, su comportamiento o es incapaz de afrontar eficazmente el estrés, un psicólogo puede ayudarle a desarrollar habilidades de autorregulación.
- Dificultades de aprendizaje: si un niño empieza a mostrar dificultades de aprendizaje, pierde interés por la escuela o tiene problemas para socializar con sus compañeros, esto puede indicar la necesidad de apoyo psicológico.
- Problemas de comunicación: si un niño tiene dificultades para establecer y mantener relaciones con los demás, un asesor puede proporcionarle las habilidades y el apoyo necesarios.
- Baja autoestima: Si un niño expresa sistemáticamente una baja autoestima, tiene sentimientos de impotencia o pierde interés por su propia vida, es importante consultar a un orientador.
- Problemas de sueño y alimentación: los cambios en el sueño y la alimentación pueden indicar dificultades emocionales, en cuyo caso es importante recibir apoyo psicológico.
Preguntas frecuentes
Aquí puede leer las preguntas más frecuentes de nuestro centro inclusivo.м
¿Tienen que asistir los padres a la clase?
Es una cuestión individual. No somos partidarios, porque entonces el niño se distrae. Pero si los padres están interesados, siempre les invito. Incluso para familiarizarles, enseñarles, mostrarles cómo pueden reforzar adicionalmente los ejercicios en casa. Por cierto, se trata de un tipo de cooperación muy eficaz entre padres y logopeda.
¿A qué edad se puede trabajar con un asesor?
A partir de 1,5 años.
¿Cuánto dura la clase?
45 minutos
¿Cómo puedo matricular a mi hijo en su centro?
Deje su número en el siguiente formulario o llame al +34641033516
¿Cómo trabaja un psicólogo con un niño?
En función de la solicitud, nuestro centro adopta un enfoque individual para cada niño y cada familia.
¿Es posible tomar clases en línea?
Dependiendo de la complejidad de la tarea
¿Cuánto tiempo y con qué frecuencia hay que hacer ejercicio?
Dependiendo de la complejidad de la tarea, se determina el número de sesiones: pueden ser varias veces a la semana o más a menudo.
Contacte con nosotros
Nuestros contactos
- Valencia, Calle Alcalde José Puertes nº 5, Centro Comercial MN4 14, 1ª Planta