Centro para Inclusión y Corrección
Neurodiagnóstico
Por qué es importante un neurodiagnóstico precoz
Un programa de intervención precoz acelera la rehabilitación
Los niños que reciben una intervención temprana mejorada obtienen mejores resultados»
El especialista ayuda al niño a desarrollar habilidades sociales
Es posible maximizar el potencial de un niño con necesidades especiales de desarrollo
También se apoya a la familia en la rehabilitación del niño
A los padres les resulta más fácil superar la ansiedad y el asesoramiento
Etapas del neurodiagnóstico
Anamnesis
El médico entrevista a los padres para obtener información sobre el desarrollo, los síntomas y las quejas del niño.
Exploración física
El médico realiza una exploración física general del niño, que incluye la evaluación de los reflejos, el tono muscular, la coordinación y otros aspectos del estado neurológico.
Exámenes adicionales
Это может включать в себя нейровизуальное, нейрофизиологическое, иммунологическое и другие дополнительные тесты и процедуры, помогающие в установлении диагноза.
Métodos instrumentales de investigación
Incluyen la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la electroencefalografía (EEG) y otros métodos de investigación imaginativa del cerebro.
Análisis de los resultados y diagnóstico
El médico analiza todos los resultados para establecer un diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento o de actuación posterior.
Pruebas de laboratorio
En algunos casos, pueden realizarse pruebas de laboratorio adicionales para descartar otras afecciones médicas que puedan estar afectando al comportamiento y desarrollo del niño.
Nuestros
especialistas
Pedir cita para una consulta
Obtenga una consulta rápida sobre los especialistas, métodos o áreas de nuestro centro. Nuestro administrador se pondrá en contacto con usted lo antes posible y responderá a todas sus preguntas.
Ayuda para la obtención de prestaciones sociales y por discapacidad en España
Ofrecemos apoyo integral a familias con niños con TEA, TDAH, parálisis cerebral y otras discapacidades del desarrollo.
Desde la primera consulta hasta el apoyo total con los trámites, estamos presentes en cada etapa para que usted pueda centrarse en lo más importante: el bienestar y el desarrollo de su hijo.
Métodos de neurodiagnóstico
Test MOXO
(Metodología para evaluar el desarrollo de las funciones intelectuales y cognitivas en niños de 1 a 7 años)
El niño realiza diversas tareas para evaluar aspectos como la memoria, la atención, el pensamiento y el desarrollo del habla, entre otros. La prueba la realiza un especialista en una sala especializada utilizando juegos interactivos y tareas diseñadas para el nivel de edad específico del niño.
¿Cuándo debe realizarse un neurodiagnóstico?
- Retraso del desarrollo: si un niño muestra retrasos en la motricidad, el habla, las habilidades sociales u otros aspectos del desarrollo que hagan sospechar de problemas neurológicos.
- Convulsiones: Si un niño tiene convulsiones, aunque sea un caso aislado, sobre todo si es menor de 6 meses.
- Herencia: En los casos en que existan antecedentes familiares de enfermedades neurológicas o factores genéticos que aumenten el riesgo de problemas neurológicos.
- Síntomas de trastornos neurológicos: Si existen síntomas que indiquen posibles problemas neurológicos como epilepsia, debilidad muscular, mala coordinación, etc.
- Enfermedades sistémicas: Cuando se sospechan enfermedades neurológicas sistémicas como enfermedades metabólicas, genéticas o infecciosas.
- Cambios en el comportamiento o el aprendizaje: Si se producen cambios en el comportamiento, el aprendizaje o el rendimiento escolar que puedan estar relacionados con problemas neurológicos.
Erudite
¿Cómo son las sesiones con un neuropsicólogo
Evaluación de la capacidad funcional
- Al principio de la sesión, el neuropsicólogo evalúa las capacidades funcionales básicas del niño, como el habla, la memoria, la atención, la coordinación motora y otros aspectos.
- Se utilizan diversas pruebas y tareas para determinar el nivel de desarrollo de las funciones cognitivas y motoras.
Desarrollo de habilidades y estrategias
Un neuropsicólogo elabora un plan individualizado para desarrollar habilidades específicas o superar problemas. Las sesiones pueden incluir diversos juegos, ejercicios y tareas para mejorar las competencias cognitivas, emocionales y sociales.
Cooperación con padres y profesores
Занятия могут включать в себя обсуждение вопросов, касающихся развития ребенка, и разработку индивидуальных планов поддержки. Такой подход способствует эффективной интеграции полученных знаний и стратегий в повседневную жизнь ребенка.
Preguntas frecuentes
Aquí puede leer las preguntas más frecuentes de nuestro centro inclusivo.
¿Cuánto dura el proceso de diagnóstico?
El proceso de diagnóstico suele implicar una serie de pasos como la observación, la administración de pruebas y cuestionarios, la evaluación del habla y las habilidades sociales, el examen médico y otros. Por ello, el diagnóstico puede tardar desde unas horas hasta unos días. Es importante recordar que cuanto antes se inicie el proceso de diagnóstico e intervención, antes podrá proporcionarse el apoyo y la ayuda necesarios para facilitar el desarrollo y la adaptación del niño.
¿A qué edad puede hacerse un neurodiagnóstico?
El neurodiagnóstico puede realizarse a cualquier edad, incluidos recién nacidos y niños. Es importante detectar precozmente posibles problemas neurológicos y elaborar un plan de acción adecuado para tratarlos y favorecer su desarrollo.
¿Cuáles son los principios básicos del neurodiagnóstico en niños con necesidades especiales?
- Individualización: tener en cuenta las necesidades y características únicas de cada niño a la hora de planificar y llevar a cabo la investigación.
- Exhaustividad: utilizar diversos métodos e instrumentos para evaluar distintos aspectos del funcionamiento del niño.
- Colaboración con los padres: implicar a los padres en el proceso de diagnóstico, debatir juntos los resultados y elaborar un plan de acción.
¿Cómo puedo matricular a mi hijo en su centro?
Deje su número en el siguiente formulario o llame al +34641033516
Как ускорить результат?
Сенсорная интеграция
Сенсорная интеграция играет немаловажную роль в развитии ребенка. Для содействия развитию этой системы используют сенсорные комнаты.
Нейропсихолог
Занятия с нейропсихологом помогают ребенку справиться с нарушениями мыслительной деятельности, улучшить внимание и память, повысить интерес к обучению.
Contacte con nosotros
Nuestros contactos
- Valencia, Calle Alcalde José Puertes nº 5, Centro Comercial MN4 14, 1ª Planta